Archivo

Archive for the ‘terapia sistémica’ Category

¿Qué es ser madre? Post especial del 10 de mayo

«En todo el mundo, más de 350.000 mujeres pierden la vida cada año por complicaciones en el embarazo o el parto, y millones más desarrollan algún tipo de incapacidad. Cuando una madre muere, sus hijos son mucho más propensos a la pobreza, a dejar el colegio o incluso a perder la vida antes de los cinco años.» Fuente: Informe sobre el estado de las madres 2011.

Hola mis queridas y queridos lectores, sólo pasando muy rapidamente por aquí para comentar algo relacionado al día de las madres, que se celebra hoy en México. Sin duda alguna, la imagen tradicional de «madre» ha ido cambiando en las últimas décadas, ya que anteriormente, este rol era para practicamente todas las mujeres el que la sociedad les marcaba como única fuente de realización personal -junto con el de buena esposa., pero ¿qué implica ser madre en México en la actualidad? Los cambios en los roles de género han permitido que «ser madre» ya no sea la única actividad por la que son valoradas las mujeres, aunque en el caso de las madres esto también ha desembocado en un fenómeno que es llamado el de «supermamá». Las «supermamás» son aquellas mujeres que al trabajar fuera y dentro del hogar sienten la presión de social de cumplir perfectamente en estos dos ámbitos, lo que puede llevarles a sufrir altos niveles de estres. Lamentablemente este rol también lo han ido reforzando los medios de comunicación, como ejemplo les comparto este anuncio que nos presenta a una supermamá -y creo, que todos hemos visto otros más que nos muestran este rol.

Por otro lado, también tenemos una gran cantidad de familias donde la mujer se dedica exclusivamente a su rol de madre, esposa y ama de casa, a veces por un gusto propio y otras veces dejando a un lado sus aspiraciones en otros ámbitos de su vida. Otro problema que tienen que enfrentar algunas madres son las condiciones desfavorables a nivel económico, social y cultural, al respecto, la organización «Save the children» ha lanzado en este mes su informe anual sobre el estado mundial de las madres, donde México es ubicado en el grupo de países en desarrollo, ocupando el lugar 23 de 79 países, les invito a que lean este informe donde podrán conocer más a fondoalgunos datos sobre las condiciones que enfrentan las mujeres en cuestiones de salud maternal.

En resumen, esto nos permite reflexionar acerca de la complejidad de ser madre en la actualidad, y que sin duda alguna, ya sea una madre tradicional o moderna, el cumplir ese rol es digno de admiración -y que también podemos hacer aún muchas cosas para que se viva de manera más equitativa y en condiciones más favorables. Saludos y felicidades a las mamás!!!!!!

Familias y televisión: Modern Family

septiembre 16, 2010 1 comentario

Después de los festejos patrios en México reanudaré el tema de las familias y la televisión, y ya les había adelantado en un post anterior que tomaré como pretexto la serie de TV Modern Family. En ese post ya había comentado acerca de cómo se han transformado las familias a lo largo de la historia, en el caso de México, «en 1990, reporta el INEGI, 75% de las familias mexicanas eran tradicionales (papá, mamá e hijos), para 2000 constituían 69% y, en 2005, habían disminuido a 68%. En cambio, los hogares unipersonales se han incrementado, pues aunque en 1990 no se les contabilizó, en 2000 representaban 6.3% de los hogares y, en 2005, dieron el salto a 7.5%.»  (Fuente: Correo, Guanajuato).

La serie Modern Family nos presenta un ejemplo de la diversidad de los sistemas familiares a través de la historia de tres tipos de familias:

Familia nuclear: Conformada por Claire, quien es ama de casa, su esposo Phill,y sus dos hijas Haley y Alex y su hijo Luke. En cuanto a sus integrantes, podríamos señalar a esta familia como la «familia tradicional» constituida por un papá, una mamá y los/as hijos/as de dicha pareja. Lo interesante de esta familia es la relación que tienen entre sus integrantes, en especial yo destacaría al papá (Phill), que refleja el dilema que tienen muchos padres de hoy en día: por un lado desea ser un padre «moderno», donde en ocasiones quiere ser más «amigo» que «padre» de sus hijos, quiere que lo consideren «en onda» y no un padre «antiguo», pero por otra parte también desea que se respete su autoridad. Debido a esto, la comunicación entre padres e hijos tiende a ser más abierta, aunque en ocasiones provoca fricciones.

Familia reensamblada y transcultural: Conformada por Jay quien vive con su segunda esposa Gloria y el hijo del anterior matrimonio de ella, Manny. Esta familia tiene varias características interesante, la primera de ellas y que pudiera parecer la más importante es que es una familia reconstituida, es decir, por lo menos un integrante de la pareja ya ha tenido una anterior vida en pareja con uno o más hijos. Esto ya lo hemos visto en otras historias, pero aquí debemos de agregar dos puntos relevantes: el primero es que Jay y Gloria proceden de culturas diferentes, él es un ciudadano estadounidense, mientras que Gloria y su hijo Manny son colombianos y han vivido la mayor parte de sus vidas en ese país. Esto incrementa la dificultad para que esta familia se adapte completamente a su nuevo estilo de vida, lo que se aprecia en varios capítulos  (¿Santa Claus o Niño dios?,  ¿dejar usar ropa tradicional colombiana a Manny a pesar de que se puedan burlar sus compañeros?, etc.). Otros aspecto que hace interesante a esta familia son las diferencias de edades entre Jay y Gloria, ya que él es aproximadamente 20 años mayor que ella, quién es contemporánea de los hijos de Jay -su hija es Claire la madre de la familia nuclear y Mitchell uno de los dos padres de la familia homoparental-, quienes ya no viven con él y con quienes tiene conflcitos y roces, porque desconfían de que haya decidido casarse sólo por amor con su padre.

Familia homoparental: Conformada por Mittchel (quien es hijo de Jay y hermano de Calire) y Cameron. A pesar que desde hace una década es frecuente que en las series de TV estadounidense se incluya a algún personaje homosexual -ya sea hombre o mujer- me parece que todavía las parejas del mismo sexo en plan protagonista se presentan pocas veces en televisión, por lo que es una buena oportunidad de ver este tipo de relación, aunque tal vez hubiera sido más interesante el proceso de aceptación hacía su relación de sus familiares (en la serie, la relación de Mittchel y Cameron es completamente aceptada y no conlleva ningún tipo de conflicto, por lo menos hasta la mitad de la 1a temporada). Otro aspecto que hace interesante a esta familia es que al inicio de la serie adoptan a una niña, por lo que también se aprecian algunos dilemas que tienen al ser «nuevos» padres, como por ejemplo tener que convivir con otros padres de familia, aprender a cuidar a su nueva hija y pasar por los problemas comúnes de los padres primerizos, por lo que tienen que pedir ayuda a otros miembros de sus familias que ya han criado a hijos.

Sin duda alguna esta serie es recomendable para ver lo complejo que son las relaciones familiares y como sin importar el tipo de familia de la que se trate, lo importante es que siga cumpliendo con sus funciones principales como el afecto, la educación, o el respeto a todos sus integrantes. Saludos.

Las familias en la televisión

septiembre 7, 2010 4 comentarios

Hace poco más de una semana que en Estados Unidos se entregaron los premios Emmy 2010, que se otorgan a lo mejor de la televisión. Sin duda alguna, las historias que son plasmadas en la televisión reflejan lo que esta sucediendo en la sociedad en una época y contexto determinado. En mi caso, que he tenido la oportunidad de estudiar a las familias y parejas, desde la perspectiva psicológica, me encanta ver la manera en que son plasmadas en diversos medios -literatura, música, cine, televisión. Si nos ponemos a reflexionar cuáles eran los tipos de familias prototipicas presentadas en la televisión en las pasadas décadas, podríamos realizar un curso acerca de la evolución de la familia de alto nivel, y para muestra de esto, les comparto estos dos «opening» o entradas de dos series sobre familia de distintas épocas: «Leave it to Beaver» (1957) y «Malcom in the Midlle» (2000).

¿Qué factores o características podemos observar para analizar los cambios sufridos por las familias? desde mi punto de vista, destacaría dos factores principales:

a) La configuración o estructura: esto se refiere a las personas que conforman a la familia, por ejemplo, la familia nuclear esta configurada por un padre, una madre y los/as hijos/as de ambos -como es en el caso de ambas series que les comparto en los videos. Otros tipos de configuración familiar que podemos encontrar sería la de aquellas familias en las que sólo hay un progenitor -ya sea por divorcio, viudez o porque la pareja nunca se casó o vivió junta- o donde una pareja tras un divorcio previo, deciden unirse, y en algunos casos, esto implica la convivencia de los hijos de su anterior relación, en la televisión hemos tenido bastantes series que nos presentan esta configuración ¿quién recuerda por ejemplo «Step by Step»«Papá Soltero» o la reciente «Drake & Josh»?

b) Los roles de los miembros: aquí nos referiremos a las funciones que cubre cada miembro en la familia. A principios del siglo pasado prevalecía una diferenciación rígida de las labores en la familia basada en el sexo, por lo que los hombres eran los que trabajaban fuera de casa y proveían economicamente a la familia, mientras que la mujer se quedaba en casa para dedicarse a las labores del hogar y la crianza de los hijos. Otro aspecto que podríamos incluir aquí, es la forma en que se relacionan los integrantes de la familias, por ejemplo antes se concebía una imagen «idealista» de la familia, donde no existían problemas, y si se llegaban a presentar no rompían con la armonía de la familia (como en el caso que nos presenta la serie de «Leave it to Beaver»). Estos roles han ido cambiando, y aunque todavía existe una difrencia en cunato a las actividades que hacen mujeres y hombres en las familias, ya no se presenta con tanta rigidez, y es común que encontremos que ambos progenitores trabajen fuera de casa, además de que las relaciones entre padres-hijos ya no son tan rígidas y que seamos conciente de diferentes problemáticas que se presentan dentro del sistema familiar, lo que hace que en muchas ocasiones la aleje de esa visión armónica idealista que´se tenía acerca de ella -como es el caso de «Malcom in the Middle».

No sólo las series han presentado estos cambios en las familias, sino también las caricaturas, por ejemplo, en la época en que inició la serie de «Los Simpson» se criticó la forma en que presentaba la dinámica familiar, la cual era tachada de «disfuncional», y más recientemente en la serie «Fairly Odd Parents» se presenta a una familia donde ambos progenitores trabajan y casi siempre tienen que dejar a su hijo único de 10 años al cuidado de su niñera adolescente. En el siguiente post seguiré abordando este temac a partir del análisis de la principal serie ganadora de los Emmys de este año: «Modern Family». Mientras tanto ¿qué familia de la televisión recuerdas? Saludos!!!!!!!!!!

Duelo y películas II: Desde mi cielo

julio 11, 2010 3 comentarios
Siguiendo con las películas que retoman el tema del duelo, ahora hablaré acerca de la cinta Desde mi cielo, que se basa en la novela escrita de Alice Sebold. La protagonista de esta película es Susie Salmon, una adolescente de 14 años, quien «es asesinada por su vecino, George Harvey, un asesino en serie de niñas. Tras su muerte, Susie se encuentra en algo parecido a un limbo propio y personalizado, desde el cual puede observar a su familia y ver cómo sufre por ella y también observa a su asesino… Susie lucha para equilibrar su deseo de venganza hacia Harvey y el de que su familia se recupere de su pérdida». (Fuente: Wikipedia).

Esta película nos presenta un caso que ejemplifica el tema de duelos inesperados que ya se comentó en un post pasado. Algo interesante de esta película es que nos muestra el impacto que tiene una muerte en la familia, y cómo el duelo presenta una evolución diferente para cada uno de sus integrantes, así como los sentimientos y conductas que cada uno de ellos expresan. Por ejemplo, es a Jack Salmon -padre de Susie- a quien más le cuesta trabajo ir procesando su dolory dejarse de obsesionar por encontrar al homicida, mientras que la madre de Susie, tiende a aislarse en la familia. Debido a esta crisis en la familia es que la abuela materna de Susie tiene que mudarse a la casa de su hija -la madre de Susie- para apoyarlos. En la historia de esta película, como ya se comentó el asesino es el vecino, e incluso tiene planeado asesinar a la hermana menor de Susie. Debido a este hecho, vemos como algo positivo que el papá de la protagonista no desista en su «obsesión» por atrapar al asesino de su hija, sin embargo, como se mencionó en posts anteriores, lo más sano es que las personas que sufren el duelo vayan «soltando» poco a poco los sentimientos y actitudes negativos que están presentes en su vida (tristeza, rencor, apatía, aislamiento, etc.). En síntesis, la historia nos deja ´los siguientes aprendizajes: cada persona vive el duelo de manera diferente de acuerdo a su historia personal y el tipo de relación que haya tenido con la persona que se ha ido y es importante atender las necesidades de cada uno de los integrantes de una familia y escuchar y valorar su tipo de dolor.

En un libro que tuve la oportunidad de coordinar y que espero salga a la venta a fines de este año, escribo acerca de la importancia de abordar el duelo a nivel familiar. Les comparto algunos puntos que desarrollo a mayor profundidad en dicho libro y que me parece importante en el trabajo con las familias que han sufrido una pérdida importante:

  • Permitir a la persona que viva su proceso de duelo. Reconocer, validar y dar permiso para que cada integrante de la familia experimente sus propios sentimientos, emociones.
  • Reconexión entre los integrantes del sistema familiar. Reconstruir vías de comunicación en las familias en que la comunicación se ha deteriorado.
  • Buscar un sentido de trascendencia a la pérdida. Reconocer previamente el aspecto doloroso de la pérdida, y reflexionar acerca de la posibilidad de trascendencia de la persona fallecida “¿para qué habrá servido esta experiencia?”
  • Empezar ciclos en lugar de cerrar. Reincorporar las vivencias positivas de dicha relación con el fin de posibilitar un sentido de continuidad en la vida de las personas.
  • Reorganización del sistema familiar. Los integrantes de la familia asumen –de forma equitativa y funcional– las funciones que realizaba la persona fallecida.
  • Reconexión del sistema familiar con sus redes de apoyo. Reconstruir las vías de comunicación con las redes extrafamiliares.

Fuente: Robles, F.J.(En prensa). Superar las pérdidas tempranas en las familias. En F. J. Robles. La nueva familia. México: Pax.

Como material complementario les invito a que escuchen un podcast donde Mario Guerra, experto en Tanatología y Mario Sekely experto en cine, analizan la película Desde mi cielo. Y los invito no sólo a que vean la película sino que lean la novela, yo todavía no tengo la oportunidad de hacerlo, pero de acuerdo a varias criticas que he leído en la red, en la novela se profundiza más en este proceso de duelo que en la película. ¿Qué otras películas recomendarías para abordar el proceso de duelo?

Conferencia de Terapia Familiar

Dr. Ricardo Ramos

Dr. Ricardo Ramos

Hola, quiero compartirles una invitación, vía e-mail que me hicieron para una conferencia -entrada libre- de un Terapeuta Familiar que viene de Barcelona y que se realizará el próximo lunes en la FES Iztacala (ubicada en Tlalnepantla, Estado de México). La invitación fue la siguiente:

Como parte de las actividades de la Residencia en Terapia Familiar del Programa de Maestría en Psicología de la UNAM, estamos organizando una conferencia con el Dr. Ricardo Ramos del Hospital de Sant Pau en Barcelona, perteneciente a la UAB, quien está en México por invitación de Universidad de Ixtlahuaca a su congreso internacional y ha sido invitado a la FES Iztacala por la Dra. Luz de Lourdes Eguiluz.
 El Dr. Ramos dará una conferencia sobre su trabajo en Terapia Familiar, que seguramente puede ser interesante para algunos de ustedes. Esta conferencia será el LUNES 20 DE ABRIL DE 11 A 13 hrs. en la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala. La entrada es libre y gratuita.

 Algunos datos sobre el conferencista

Dr. Ricardo Ramos Gutiérrez, Médico, Psiquiatra y Terapeuta Familiar, Master en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Profesor-Tutor del Master de Terapia Familiar de la Escola de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona: España. Docente-Supervisor en Terapia Familiar, acreditado por la FEATF. Miembro de la European Family Therapy Association. Miembro del European Consultation Group of Narrative Therapy. Director del Laboratorio de Comunicación Humana de la Unidad de Psicoterapia del Hospital de Sant Pau de Barcelona.

 Autor de: «Narrativas contadas, Narraciones vividas: un Enfoque Sistémico de la Terapia Narrativa». Ed. Paidós, 2001; «Las cartas Terapéuticas: una Técnica Narrativa en Terapia Familiar» (Con J.L. Linares y Mª J.Pubill), Ed. Herder, 2005; «Temas para Conversar: ideas para planificar la Conversación Terapéutica», Ed. Gedisa, 2008.

 Me parece interesante conocer las ideas de terapeutas familiares hispanoamericanos, ya que presentan un trabajo un poco diferente al realizado por los «clásicos» de la terapia familiar. En específico, el Dr. Ricardo Ramos retoma aspectos del trabajo con enfoque narrativo. Para que conozcan un poco más de su obra, les comparto el siguiente documento de su autoría: Resiliencia en las familias, competencia en los sistemas profesionales. Dos caras de la misma moneda.

Categorías: Psicología, terapia sistémica Etiquetas:

Encuentro… ¿de las familias?

cartelDurante la semana se realizó en nuestro país  -México-, el VI Encuentro Mundial de las Familias. Este evento fue una oportunidad para reflexionar acerca de la evolución que ha tenido este sistema familiar a lo largo de la historia. Para muchos teóricos -de los cuales, comparto su opinión- ya no podemos hablar de «La familia», sino de «las familias», ya que se tiene que reconocer los diversos modelos de familia que existen. Este encuentro, a pesar de referirse a «las familias» en plural, se refiere a un tipo especial de «familia»:  la propuesta por la jerarquía católica.  Este es el principal aspecto que se le criticó a este evento: evitar realizar una reflexión y un debate amplio acerca de esta multiplicidad del concepto de familia. Hay comentarios que defienden esta posición de los organizadores, diciendo que esto era como una fiesta privada y que se tenía derecho de invitar -o no- a quien quisieran los organizadores y a manejar los temas desde su único punto de vista, en lo cual estoy de acuerdo, aunque se debe de aclarar que entonces estamos hablando de temáticas de este tipo de Familia.

Independientemente de la ideología que se tenga, como terapeuta familiar habría varios temas que se plantearon en este encuentro que son cuestionables, empezando por esta rigidez acerca del concepto de familia -a pesar de la existencia de otros modelos de familia conformadas por católicos que desean seguir perteneciendo a esta religión- (ver más acerca de este tema en «Solo hay una familia»), el estigma que se ha realizado al divorcio, como algo necesariamente negativo en la vida de las personas y de los integrantes de las familias –  ya que antes sería mejor soportar un ambiente negativo dentro de esta familia nuclear- y acerca de la opinión acerca de las familias integradas por parejas del mismo sexo. Creo que este tema da para comentario más amplios, por el momento les dejo este artículo que nos habla acerca de la diversidad de las familias, donde se expone con mayor amplitud una visión alterna a la planteada en este Encuentro acerca de este tema. Ójala y algún día estos temas no sean una brecha entre las personas y las diversas ideologías al respecto puedan coexistir en una armónica convivencia.

Familias y comida

comida-en-familiaEn varios modelos de terapia familiar se señala la importancia de observar la geografía de la familia para comprender acerca del tipo de interacción que tienen. El modelo estructural es el que se ha asociado más a este tipo de análisis. De acuerdo a este modelo, las interacciones dentro de las familias pueden oscilar desde la fusión extrema hasta una escasa interacción. En el primer caso, las familias pueden denominarse como «mueganos» ya que tienen que en la mayoría de sus actividades tienen que participar todos sus integrantes (la fiesta de la tía, ir a la iglesia o al parque los domingos, salir a correr los sábados, etc.), mientras que el segundo caso correspondería a las familias que parece que están integradas por una suma de individuos sin relación (en estos casos, siempre me vienen a la memoria las series americanas, donde es común ver a los niños y adolescentes realizando actividades todo el día sin que aparezca la presencia de los adultos).

En esta semana, me encontré con una nota acerca de una investigación etnográfica del sociólogo francés Jean-Claude Kaufmann, donde se indaga acerca del comportamiento de seis familias francesas en el momento en que se reunen en la mesa para comer, donde se pudo identificar cambios en esta reunión a través del ciclo de vida de la familia. Les dejó a continuación un fragmento de una entrevista a este investigador:

Leer más…

Diario de una buena vecina (acerca de la importancia de las relaciones)

diciembre 28, 2008 1 comentario

diario-de-una-buena-vecinaEn los modelos de terapia sistémica, especialmente los de corte socioconstruccionista, se habla de la importancia de las personas con las que nos relacionamos a lo largo de nuestra vida. A partir de todas estas relaciones es que vamos construyendo nuestra forma de ver la vida, lo que va a formar nuestra forma de pensar, de comportarnos y de sentir. Son estas mismas relaciones las que nos pueden llevar a vivir de manera positiva o negativa cierta parte de nuestra vida.

En su novela Diario de una buena vecina, Doris Lessing (premio nobel de Literatura 2007) nos cuenta una bella historia que nos permite apreciar la importancia de las personas para ver la vida de manera diferente.

La historia nos presenta a Janna, una mujer de aproximadamente 50 años, quien trabaja en el equipo creativo de una revista femenina. Ella ha pasado por dos muertes cercanas, la de su madre y la de su esposo Freddie. Sin embargo, en ambos casos ella evitaba involucrarse emocionalmente en el cuidado de ellos.

Mi vida hasta la muerte de Freddie fue una cosa; luego otra. Hasta entonces, me consideraba una persona agradable. Como todo el mundo, más o menos. La gente con la que trabajo, en especial. Ahora sé que no me preguntaba cómo era, sino cómo se me juzgaba.

Leer más…

Si no tienes un sueño ¿cómo vas a hacerlo realidad?

diciembre 12, 2008 Deja un comentario

sueno-hecho-realidad Ya se acerca fin de año y es temporada de hacer recuentos y fijarnos propósitos, varios terapeutas nos hablan de la importancia de tener presentes las metas. Bill O’ Hanlon, uno de los principales representantes de la terapia orientada a las soluciones, escribe esta vivencia de Victor Frankl, psicoterapeuta que en la segunda guerra mundial estuvo en los campos de concentración:

En 1990, el psiquiatra Victor Frankl pronunció el discurso de apertura de una conferencia en Anaheim. Mientras siete mil personas le escuchaban… habló de un día que parecía recordar muy bien:
Era un frío día de invierno en Polonia, y estaba atravesando un campo con un grupo de prisioneros. La ropa que llevaba era muy fina, no llevaba calcetines, y sus zapatos estaban agujereados. Enfermo a causa de la malnutrición y los malos tratos, empezó a toser con una tos tan fuerte que acabó cayendo de rodillas. Un guardia se le acercó y le ordenó que se levantara y siguiera caminando, pero su tos era tan intensa y le debilitaba tanto que no pudo ni siquiera responderle. El guardia empezó a golpearle con una porra amenazándolo con dejarlo ahí para que muriera si no se levantaba. Frankl, que había visto cómo les habían hecho eso a otros prisioneros, sabía que el guardia hablaba muy en serio. Enfermo e invadido por el dolor, pensó: «Es el fin». No tuvo fuerzas para levantarse…

Leer más…

Hombres vs. la Violencia

diciembre 9, 2008 Deja un comentario
Campaña Hombres contra la violencia
Campaña Hombres contra la violencia

En pasados años instituciones como inmujeres han lanzado diversas campañas contra la violencia hacia las mujeres, donde generalmente se cerraba con una frase parecida a la siguiente: «porque las mujeres estamos en contra de la violencia», en estos casos yo pensaba lo siguiente «y muchos hombres también pensamos igual». Para sorpresa mía -muy agradable- este fin de año se lanza la campaña Hombres contra la Violencia, donde diversos hombres del mundo público alzan la voz contra la violencia hacia las mujeres.

De acuerdo a datos acerca de la violencia familiar reportados por el Instituto Inmujeres un 80% de los niños y niñas que fueron atendidos debido a maltrato infantil, los agresores fueron sus propios padres y madres, y alrededor de 9%, su padrastro o madrastra. 26% de las mujeres solteras y 35% de las casadas o unidas son víctimas de violencia de pareja. En tanto, cuatro de cada cinco de las mujeres separadas o divorciadas reportaron situaciones de violencia durante su unión, y 30% continuaron padeciéndola, por parte de ex parejas, después de haber
terminado su relación.

En el siguiente link pueden ver un archivo que nos presenta información básica para entender el fenómeno de la violencia:

hombres-contra-la-violencia

Y les recomiendo que visiten el sitio de Inmujeres: http://www.inmujeres.gob.mx/

Como espero se haga costumbre, les dejo una cita con relaciópn a la violencia:

La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia.

Mahatma Gandhi

Categorías: Psicología, terapia sistémica Etiquetas: ,