Archivo

Archive for the ‘Duelo’ Category

Duelo: recomendaciones para afrontarlo (parte II)

julio 25, 2010 3 comentarios

Jorge Bucay sin duda alguna es uno de los psicólogos más conocidos y leídos en el mundo de habla hispana, a mi parecer los libros que conforman su colección «Hojas de ruta» transmiten de manera clara la ideología de este autor, que principalmente se basa en los enfoques humanistas de psicología. Hojas de ruta está compuesto por cuatro libros donde se abordan los siguientes temas: la relaciones dependientes («Camino de la autodependencia») , las relaciones amorosas («Camino del encuentro»), el bienestar psicológico («Camino de la felicidad») y el proceso de duelo («Camino de las lágrimas»). En este último libro, Bucay hace mención acerca de lo que significa el proceso de duelo y realiza un recorrido a través de las principales formas en que se presenta en la vida -desde el duelo por la muerte de un hijo, la pareja, hasta el propio duelo por ir envejeciendo o por perder una posición privilegiada que tuvimos por largo tiempo. Aunque en sus libros, Jorge Bucay presenta algunas herramientas terapéuticas para abordar las temáticas que va comentando, sin duda alguna su «fuerte» son las reflexiones, metáforas y cuentos que son infaltables en sus obras y que nos permiten reflexionar acerca de ellas, a la vez que nos lleva a pensar acerca de como nosotros mismos nos enfrentamos ante alguna problemática específica. De su libro «Camino de las lágrimas», les comparto sus 20 recomendaciones para sobrevivir al proceso de duelo:  

  1. Permitirse estar de duelo: darse permiso para sentirse mal, necesitado, vulnerable, etc.
  2. Abrir el corazón al dolor: expresar las emociones que surjan en lugar de reprimirlas.
  3. Darse tiempo para recorrer el proceso de duelo y sobre todo aprovechar ese tiempo para superar el duelo.
  4. Ser amable consigo mismo, no olvidar de quererse a si mismo, lo que implica también ser paciente con respecto a la superación del dolor.
  5. No tener miedo de volverse loco: las emociones y sensaciones de tristeza, enojo y dolor son normales en esas circunstancias.
  6. Aplazar algunas decisiones importantes, ya que no se tiene el 100% de la concentración.
  7. No descuidar la salud (física y emocional).
  8. Agradecer las cosas pequeñas que siguen existiendo en nuestra vida.
  9. No temer pedir ayuda.
  10. Ser paciente con los demás, algunos también están sufriendo por nuestra pérdida y otros tratan de ayudarnos aún sin saber cómo hacerlo.
  11. Darse tiempo para descansar y paulatinamente para empezar a tener momentos de esparcimiento.
  12. Confiar en nuestros recursos para salir adelante (en caso de que no sean suficientes volver a recordar que podemos pedir ayuda)
  13. Aceptar lo irreversible de la pérdida.
  14. Tener en mente que elaborar la pérdida (seguir nuestra vida de manera «feliz») no es olvidar.
  15. Aprender a vivir «de nuevo», lo que implica aprender a vivr sin algo o sin alguien, de otra forma, y que esta forma sea positiva para nosotros.
  16. Centrarse en la vida y en nuestros seres queridos que siguen vivos.
  17. Definir nuestro significado con respecto a la muerte.
  18. Volver a nuestra fe.
  19. Buscar las puertas abiertas: estar atentos a las oportunidades o cosas buenas de la vida que se nos van presentando.
  20. Cuando se tenga un buen trecho recorrido con respecto al proceso de duelo, compartir nuestra propia experiencia a otros.

Hojas de ruta Autor: J. Bucay (Ed. Océano)

De nuevo, les invito a que lean el libro completo de Jorge Bucay si es que les interesaron estas ideas. Además, les recuerdo que ya anteriormente hablé acerca de Elizabeth Kubler-Ross quien es considerada como una de las mayores expertas en duelo, por lo que la lectura de sus libros es fundamental para quien desea comprender más acerca de este tema.

Antes de dar por terminada -por el momento- esta serie de posts acerca del duelo, también les invito a que escuchen esta canción de Alejandro Lerner que se llama «Volver a empezar» y que nos recuerda que a pesar de las pérdidas que vamos enfrentando la vida continúa. Esta canción me la sugirió la psicóloga colombiana Patricia Carbajal quien  es especialista en el tema del duelo y con quien pueden contactarse a través del sitio web Clínica del duelo. Bueno, pues nos estaremos leyendo en el próximo post ya con otros temas, bueno en el siguiente donde retomaré la serie de «El heroé del mes» todavía estara relacionado de alguna manera con el duelo, pero ya vendrán posteriormente otros temas -tal vez polémicos- que quiero abordar, y les invitó a que si desean que se comente algún tema en específico relacionado a la psicología me lo hagan saber para tomarlo en cuenta, saludos!!!!!

Duelo y películas II: Desde mi cielo

julio 11, 2010 3 comentarios
Siguiendo con las películas que retoman el tema del duelo, ahora hablaré acerca de la cinta Desde mi cielo, que se basa en la novela escrita de Alice Sebold. La protagonista de esta película es Susie Salmon, una adolescente de 14 años, quien «es asesinada por su vecino, George Harvey, un asesino en serie de niñas. Tras su muerte, Susie se encuentra en algo parecido a un limbo propio y personalizado, desde el cual puede observar a su familia y ver cómo sufre por ella y también observa a su asesino… Susie lucha para equilibrar su deseo de venganza hacia Harvey y el de que su familia se recupere de su pérdida». (Fuente: Wikipedia).

Esta película nos presenta un caso que ejemplifica el tema de duelos inesperados que ya se comentó en un post pasado. Algo interesante de esta película es que nos muestra el impacto que tiene una muerte en la familia, y cómo el duelo presenta una evolución diferente para cada uno de sus integrantes, así como los sentimientos y conductas que cada uno de ellos expresan. Por ejemplo, es a Jack Salmon -padre de Susie- a quien más le cuesta trabajo ir procesando su dolory dejarse de obsesionar por encontrar al homicida, mientras que la madre de Susie, tiende a aislarse en la familia. Debido a esta crisis en la familia es que la abuela materna de Susie tiene que mudarse a la casa de su hija -la madre de Susie- para apoyarlos. En la historia de esta película, como ya se comentó el asesino es el vecino, e incluso tiene planeado asesinar a la hermana menor de Susie. Debido a este hecho, vemos como algo positivo que el papá de la protagonista no desista en su «obsesión» por atrapar al asesino de su hija, sin embargo, como se mencionó en posts anteriores, lo más sano es que las personas que sufren el duelo vayan «soltando» poco a poco los sentimientos y actitudes negativos que están presentes en su vida (tristeza, rencor, apatía, aislamiento, etc.). En síntesis, la historia nos deja ´los siguientes aprendizajes: cada persona vive el duelo de manera diferente de acuerdo a su historia personal y el tipo de relación que haya tenido con la persona que se ha ido y es importante atender las necesidades de cada uno de los integrantes de una familia y escuchar y valorar su tipo de dolor.

En un libro que tuve la oportunidad de coordinar y que espero salga a la venta a fines de este año, escribo acerca de la importancia de abordar el duelo a nivel familiar. Les comparto algunos puntos que desarrollo a mayor profundidad en dicho libro y que me parece importante en el trabajo con las familias que han sufrido una pérdida importante:

  • Permitir a la persona que viva su proceso de duelo. Reconocer, validar y dar permiso para que cada integrante de la familia experimente sus propios sentimientos, emociones.
  • Reconexión entre los integrantes del sistema familiar. Reconstruir vías de comunicación en las familias en que la comunicación se ha deteriorado.
  • Buscar un sentido de trascendencia a la pérdida. Reconocer previamente el aspecto doloroso de la pérdida, y reflexionar acerca de la posibilidad de trascendencia de la persona fallecida “¿para qué habrá servido esta experiencia?”
  • Empezar ciclos en lugar de cerrar. Reincorporar las vivencias positivas de dicha relación con el fin de posibilitar un sentido de continuidad en la vida de las personas.
  • Reorganización del sistema familiar. Los integrantes de la familia asumen –de forma equitativa y funcional– las funciones que realizaba la persona fallecida.
  • Reconexión del sistema familiar con sus redes de apoyo. Reconstruir las vías de comunicación con las redes extrafamiliares.

Fuente: Robles, F.J.(En prensa). Superar las pérdidas tempranas en las familias. En F. J. Robles. La nueva familia. México: Pax.

Como material complementario les invito a que escuchen un podcast donde Mario Guerra, experto en Tanatología y Mario Sekely experto en cine, analizan la película Desde mi cielo. Y los invito no sólo a que vean la película sino que lean la novela, yo todavía no tengo la oportunidad de hacerlo, pero de acuerdo a varias criticas que he leído en la red, en la novela se profundiza más en este proceso de duelo que en la película. ¿Qué otras películas recomendarías para abordar el proceso de duelo?

Duelo y películas: UP

Hola a todas y todos los que visitan este blog, antes que nada, quiero agradecer a todas las personas que me han escrito de manera reciente, la mayoría de ellas haciendo mención acerca de esta serie de posts acerca de cómo vivimos los duelos. En pasados posts les comentaba acerca de algunas canciones que nos hablan del tema, y ahora me gustaría comentar acerca de algunas películas que nos permiten reflexionar acerca del tema:

UP. Esta película de Disney me parece grandiosa con respecto al tema de las pérdidas, una de sus cualidades es que es una animación «infantil», lo cual permite apreciar muchas metáforas que cada persona puede interpretar de diferente manera. El inicio de esta historia nos presenta a Carl y Ellie, quienes se conocieron desde que eran niños, posteriormente empiezan a ser novios y se casan. Carl tiene que enfrentar la muerte de Ellie, además de sentir que quedó en «deuda» con su esposa, ya que nunca pudieron realizar un viaje a sudamérica que habían planeado realizar desde que eran jóvenes. Después de varios contratiempos, Carl logra convertir a la casa en la que vivía con Ellie en una especie de globo gigante y lo dirige hacia sudamérica, sin embargo, después tendrá que decidir entre ayudar a un nuevo amigo -«que le va ayudando a abrir de nuevo su corazón»- o soltar a su casa sin llegar juntos a su objetivo final.

Esta historia nos enfrenta a varias problemáticas que son comunes en los procesos de duelo, ya que es común que al enfrentar una pérdida nos culpemos por cuestiones inconclusas que tuvimos con la persona que perdimos (por ejemplo: «nunca le dije el amor que le tenía»; «el trabajo me impidió estar más tiempo», «nunca le cumplí determinada promesa»). Esto trae como consecuencia que los sentimientos de culpa se vean ampliados y permanezcan más allá del tiempo normal, además que pueden estar acompañados por la tristeza o el enojo. En algunos casos, como el del protagonista de esta película, esto provoca aislamiento, ya que la persona se «aferra» a estar sólo con los recuerdos de la persona que ya no está. Como mencioné en otro post donde se abordaron las etapas de duelo, estas sensaciones son normales, sin embargo, cuando han pasado varios meses y estos sentimientos no parecen mitigarse se puede hablar de un duelo patológico.

Esta película me parece que nos proporciona dos herramientas importantes que nos ayudan a enfrentar este tipo de duelo:

1) Mantener nuestras conexiones o redes de apoyo, es decir, evitar que el dolor nos aisle totalemente de las personas cercanas. Tal vez, en los primeros momentos necesitemos más tiempo para estar solos en contacto con nuestro sentimientos, pero es vital no desconectarnos. En la película, gracias a la presencia de un nuevo amigo, es como Carl empieza a volver a conectarse con la vida.

2) Permitirnos soltar las culpas y deudas con la persona que hemos perdido, y es importante aclarar que «soltar» no es sinónimo de olvidar. Muchas personas tienen miedo de empezar un nuevo ciclo sin la persona que perdieron, porque piensan que es una especie de traición o de dejarla en el olvido y esto hace que sigan teniendo su cuarto intacto, que se vistan de negro para toda la vida, que eviten salir a divertirse con amigos o familiares, etc.  «Soltar» es deshacernos de esas culpas y sufrimientos, poder recordar los alegres momentos vividos en la relación que tuvimos, e incluso pensar de qué manera esa persona que nos quería, quisera que disfrutaramos de nuestra vida. Esta parte, la podemos apreciar de manera clara al final de la película.

Pues mi intención era hablar de varias películas en este post, pero prefiero que se queden con esta reflexión, que vean la película -o la vuelvan a ver- y tengan su propio aprendizaje al respecto, y en el siguiente post hablaré de otra película que nos permite apreciar el dolor ante la muerte de un hijo: Desde mi cielo. Saludos y espero sus comentarios.

Categorías: Cine y cortometrajes, Duelo Etiquetas: , ,

Como viven el duelo los niños

junio 21, 2010 3 comentarios

Hola, realmente el trabajo me ha superado, y formalmente estaré regresando con posts más en forma en el mes de julio -¡que ya es la semana próxima!. Sin embargo, quiero compartirles dos materiales referentes al tema del duelo en niños -tema que he estado abordando en los últimos posts. La información que a continuación les presento es retomada del artículo «Efectividad de una intervención psicoeducativa enfermera como herramienta de ayuda en la elaboración del duelo infantil» de la especialista María del Carmen Pérez González. Les comparto algunos aspectos esenciales que nos presenta esta investigadora sobre el deulo en la infancia:

¿Cómo perciben los niños a la muerte?

Para los niños menores de 3 años la muerte equivale a la separación desde la percepción de que falta algo o alguien, entre los 3 y 5 años la vida y la muerte aparece como un proceso reversible; entre los 6 y los 9 años la muerte se personifica como algo externo aunque le resulta difícil imaginar su muerte o la de sus padres. El duelo en forma semejante a la del adulto comienza a formarse alrededor de los 9 años, la mayoría de los niños han desarrollado una comprensión de la muerte como final, irreversible e imposible de escapar.

¿Hay diferencias entre el duelo adulto y el infantil?

Si. Las expresiones intensas emocionales y de comportamiento no son continuas en los niños, esta es la principal diferencia entre el duelo en un niño y en el adulto. La pena en un niño puede aparecer de manera más intermitente y corta que en los adultos, pero el proceso dura mucho más tiempo debido a que ellos no pueden explorar de manera racial todo su pensamiento como lo hace el adulto. Según un estudio en niños entre 6 y 17 años de edad el 13% de los niños todavía semanalmente lloraba aún después del transcurso de un año.

¿Cuáles serían las características del duelo patológico en los niños?

Aunque de acuerdo a las circunstancias de cada caso, pueden variar, se ha encontrado que los siguientes aspectos se presentan de manera frecuente:

El duelo patológico en niños se caracteriza por una intensificación del dolor que invade a la persona, bloqueando sus mecanismos para la elaboración del duelo y cuyo resultado generalmente, se manifiesta en conductas no adaptativas, tales como: alteración de la conducta; alteración del rendimiento escolar o rechazo a la escuela; trastorno depresivo; desinterés y negación prolongada; trastorno por ansiedad; alteraciones corporales o somatizaciones; alteración socialización o aislamiento de sus amigos.

Otras señales que pueden mostrar los niños con problemas serios de pena y pérdida son: insomnio, pérdida del apetito, miedo prolongado a estar sólo, sentimientos de culpabilidad, regresión prolongada de su comportamiento, desinterés por actividades, necesidad de permanecer con las personas sobrevivientes por temor a nuevas pérdidas, trastorno de estrés postraumático, percepciones distorsionadas, enuresis, ira manifestada en juegos violentos, pesadillas o irritabilidad, imitación excesiva de la persona desaparecida, expresiones repetidas de deseo de unirse con ella. Estas manifestaciones son formas de respuesta normal ante una situación anormal pero cuando se evidencia una intensidad y persistencia de la sintomatología se puede determinar la existencia de un duelo no resuelto.

También les invito a que visiten el sitio web «Vivir la pérdida» donde podrán encontrar mayor información sobre el tema. Y como les comentaba, les dejo este video que presenta la historia acerca de una niña que tiene que afrontar la muerte de un ser querido. Saludos!!!!!!!

Duelo ante muertes inesperadas

Fuente de la imagen: http://www.elquetzalteco.com.gt

El significado que le damos a la muerte no es el mismo que teníamos en épocas anteriores, sólo pensemos que hace un siglo la expectativa de vida en México se situaba alrededor de los 40 años y ahora, a principios del siglo XXI ya casi se situa en los 80 años. Los avances científicos han podido controlar y combatir de manera más efectiva a muchas enfermedades que eran mortales en edades muy tempranas. Muchos de nosostros nos sorprenderíamos si les preguntaramos a nuestros abuelos cuantos hermanos tuvieron ellos o sus padres y cuantos de ellos murieron siendo niños o muy jóvenes, y más nos sorprendería saber que esto se veía como algo cotidiano. En la actualidad nuestra «lógica» nos indica que nuestro paso por este mundo abarcará muchas más decadas que las generaciones anteriores, y aunque siguen existiendo enfermedades mortales en niños y adolescentes, en realidad son un número menor que en épocas anteriores, de ahí que a las muertes de las personas en edades tempranas podríamos denominarlas con el adjetivo de «inesperada». Existen diversos factores que hacen que una muerte nos tome más por sorpresa y que sus consecuencias o impacto negativo que tiene en nosotros sea más difícil de superar. La mayoría de los investigadores señalan las siguientes:

a) Las experiencias previas que se ha tenido con respecto a las pérdidas

b) Tipo de relación con la persona fallecida (parentesco, intensidad y seguridad del vínculo, grado e intensidad de confianza, etc.).

c) Tipo de muerte: si existió oportunidad de preparación de duelo, si fue esperada o inesperada, causas principales (enfermedad, accidente, suicidio, homicidio, etc.).

d) Factores posteriores a la pérdida: tipo de apoyo social recibido, aspectos estresantes secundarios, aparición de oportunidades –sociales, familiares, laborales- confortables en la vida de quien ha sufrido la pérdida.

Fuente: Robles, F.J.(en prensa) Superar las pérdidas tempranas en las familias. En: La nueva familia. México: Pax.

En los próximos posts (que espero que ahora si el trababjo me permita escribirlos con la periodicidad acostumbrada) les compartiré algunas estrategias generales que plantea la psicología para que las personas transcurran por este proceso de duelo, por el momento les comentaré que algo que se ha encontrado que ayuda a las personas que han sufrido la pérdida de alguna persona cercana es encontrar un significado a dicha experiencia, además de expresar a su propio ritmo sus sentimientos y pensamientos -en lugar de guardarselos- con respcto a dicha pérdida. En este sentido les quiero compartir el video de la canción Tears in Heaven, la cual fue «compuesta por Eric Clapton y Will Jennings en memoria de Conor, hijo del primero, quien murió el 20 de marzo de 1991 al caer accidentalmente del piso 53 de un rascacielos en Manhattan, Nueva York, a los 4 años y medio de edad» Fuente: Wikipedia.

Duelo y canciones

Hola a todos y todas, por razones ajenas a mi estuve algunos días sin Internet y no pude escribir un nuevo post el pasado fin de semana. Me gustaría empezar una serie de post acerca del tema del duelo, que es «la reacción natural ante la pérdida de una persona, animal, objeto o evento significativo» (Fuente: Wikipedia). Me parece algo importante porque es una situación a la que tarde o temprano todos nos enfrentamos, ya sea porque enfrentamos la muerte de algún familiar o amigo, la ruptura de alguna relación de amistad o pareja, o la pérdida de algún objeto -por ejemplo, en desastres naturales, la pérdida de nuestra vivienda y objetos personales- o posición que teníamos -por ejemplo, un puesto de trabajo.

En una investigación realizada por la psicologa María de los Ángeles López, nos menciona acerca de la importancia de usar las canciones como herramientas para la sensibilización de las personas que están pasando por este proceso de duelo. Esta investigadora propone algunas canciones que hablan de diversas facetas del duelo (desde la causada por la muerte, hasta la sufrida por el alejamiento  de un apersona querida debido a la migración), combinadas con otras canciones que nos generan una sensación de esperanza y optimismo con respecto a la superación de este proceso. En los próximos posts donde escribiré con más detalle acerca de este tema iré poniendo algunos de los videos que nos sugierer esta psicóloga, por lo mientras empezaré con la canción Seasons in the sun, donde se habla de una despedida entre una persona y seres importantes en su vida -amigos, padres, hijos-, y aunque en la canción podemos intuir que uno de ellos ya ha fallecido o esta próximo a morir, también podríamos pensar que se trata de una separación y que ese «morir» es sólo a nivel emocional. ¿Qué opinan del tema? ¿Qué les interesaría conocer al respecto? Saludos.

La soledad y los números primos (permitirnos o no tener relaciones sentimentales)

febrero 5, 2010 3 comentarios

De acuerdo a los expertos, la condición principal para que se establezca una relación de amor o amistad es la posibilidad de que dos personas coexistan e interaccionen en un mismo espacio. Los lugares más comunes en que se presenta esta interacción y vamos construyendo estas relaciones han ido cambiando a lo largo del tiempo, por ejemplo, hace algunas décadas era común hacer amigos y que se formaran «parejitas» cuando se iba a la Iglesia los domingos o en las fiestas de la comunidad; ahora, en nuestros días, los ámbitos escolares y laborales sin duda alguna son los más relevantes para formar estas relaciones, incluso ya no sólo debemos pensar en un espacio «físico» de interacción, sino también en espacios «virtuales», cada vez es más común que conozcamos parejas de amigos, novios o esposos, los cuales construyeron su relación a partir de encuentros en Internet. Ahora bien, no con todas las personas que interaccionamos en un espacio -físico o virtual- vamos a entablar una relación, además se necesita que haya algún tipo de atracción -física, espiritual, emocional, etc.- a veces nos atraen las personas que son un poco distintas a nosotros -es decir, que nos complementan- y a veces las que se nos parecen más -que nos son similares. Con respecto al amor, es posible que conozcamos historias de parejas donde se dan estas dos condiciones -oportunidad de interacción y atracción mutua-, que parecieran que están destinados para ser el uno para el otro, pero que por alguna razón no se llega a dar una relación de amor, ¿qué es lo que sucede en estas situaciones? Precisamente esto me da pie a mencionar a cuatro personajes de novelas que he leído en el último par de meses y que ejemplifican los diferentes caminos a la que nos lleva el abrirnos o no a una relación sentimental:

En primer término, esta Nikki Eaton (de la Novela «Mamá» de Carol Oates) quien tiene que superar encontrar el cadáver de su madre tras haber sido asesinada en su casa y estar viviendo una relación inestable con un hombre mayor que ella y casado.

El segundo personaje es Nathan Glass («Brooklyn Foolies» de Paul Auster), quien a sus 69 y tantos años y tras haber padecido cáncer y tener conflictos con su ex-esposa y su hija, decide regresar a Nueva York (Brooklyn), donde piensa que va a pasar de manera solitaria -y aburrida diría yo- los últimos años de su vida

Y por último, tenemos a Alice y Mattia («La soledad de los números primos» de Paolo Giordanno), la primera, quien en su infancia sufre un accidente al caer practicando ski, lo que le provoca una lesión en la pierna que le impide caminar normalmente y que hace que se sienta inferior a las chicas de su edad, por lo que desea pasar desapercibida al grado de no querer comer para desaparecer. Por su parte Mattia provoca de manera indirecta la muerte de su hermana gemela -que sufría un retraso mental-  al asistir a una fiesta de cumpleaños y decidir dejarla por unas horas sola en un parque en el cual iba a desaparecer en un río.

¿Qué une a estos personajes? Todos ellos estan o han afrontado uno o varios eventos traumáticos que ha fracturado sus relaciones personales -tanto de amor como de amistad- y en algún momento de sus respectivas historias podemos percibir un grado importante de soledad en sus vidas.

¿Qué los hace diferente? La oportunidad que se permitieron Nikky y Nathan para reestablecer relaciones fracturadas (ella con su hermana y las vecinas de su madre y él con su sobrino y su hija) y abrirse a nuevas relaciones de amor, las cuales se fueron conformándose de manera paulatina, a pesar de que dichas personas no correspondían a sus estereotipos de hombre o mujer ideal. El resultado para ellos: una transformación con respecto a la manera de ver la vida, de relacionarse con los demás y un bienestar emocional. En contraste, tenemos a Alice y Mattia, quien a lo largo del período narrado en la novela La soledad de los números primos, en varias ocasiones sus vidas se cruzan y se puede apreciar un sentimiento de amor que existe entre ellos, y que sin embargo no permiten darse la oportunidad para expresar sus sentimientos que sienten havia el otro y a empezar una relación de pareja. Me parece importante mencionar que debido a esta característica de los personajes es que el autor de esta novela, Paolo Giodianno, usa la métafora de «los números primos gemelos», que son aquellos que se encuentran muy cercanos, pero que nunca se podrán juntar porque hay un número enmedio de ellos que los separa, por ejemplo, el 11 y el 13 (Por cierto, les comparto un video donde el autor habla acerca de esta novela). El resultado en estos personajes es el autoexilio a su mundo de soledad y sobre todo no disfrutar del sentimiento de amor que se manifiesta entre ellos.

Después de comentar las características de estos personajes ¿Cómo describirían su historia sentimental? ¿se parecería más a la de Nikky y Nathan o a la de Alice y Mattia? ¿Te describirías como «un números primo»? (Creo que muchos de nosotros por lo menos alguna vez en la vida nos hemos sentido tan solitarios sentimentalmente como estos números). Como reflexión final, me parece que tendríamos que evaluar qué es lo que en realidad queremos en nuestras vidas con respecto a nuestras relaciones de amor y amistad, qué tan satisfechos estamos con éstas, qué es lo que hemos hecho bien para repetirlos y qué tendríamos que modificar para mejorarlas. En los próximos posts, hablaré de que factores pueden llevarnos a vivirlas de una manera positiva cuando las tenemos.

Etapas del duelo

junio 28, 2009 3 comentarios
Fuente de la fotografía: Agencia Ap

Fuente de la fotografía: Agencia Ap

María Rossy no ha parado de llorar desde que confirmó la noticia de que su ídolo falleció. Conectada en su ordenador a la red social del Facebook comenzó a recibir mensajes que le anunciaban la trágica novedad, impactada y aún escéptica buscó en la televisión y en la web informaciones que le dieran seguridad. En todos los medios escuchó justo lo que temía: el artista que admiraba con devoción desde los siete años había sido víctima de un fatal infarto.

“Me quedé despierta hasta las 3:00 de la mañana porque no lo creía, por eso me quedé esperando que lo desmintieran. Me siento muy triste, para mí es como si un familiar hubiese muerto”, afirmó.

Esta es la reacción inicial de una joven dominicana de 28 años ante la muerte de Michel Jackson (Fuente: listindiario.com). Así como esta joven, millones de fans alrededor del mundo reaccionaron de manera semejante ante la muerte de su ídolo. Reacciones tales como las de incredulidad, tristeza o coraje son completamente normales ante la pérdida -física o psicológica- de un ser querido. Una de las principales investigadoras acerca de este llamado «proceso de duelo» fue Elizabeth Kubler-Ross, quién pasó gran parte de su vida trabajando de manera cercana con enferemos de cáncer ycon los familiares de éstos. Esta autora identificó cinco etapas principales en el proceso de duelo:

Elizabeth Kubler-Ross

Elizabeth Kubler-Ross

a) Fase de negación: caracterizada por un estado donde aparentemente se niega la pérdida, ya sea por parte de la principal persona que la sufre o incluso por las demás personas que están cerca de ella.

b) Fase de ira o coraje: caracterizada por la presencia de enojo contra la vida o algún ser superior. Se puede presentar mezclado con envidia a la condición de otras personas semejantes a ellas que no han tenido la pérdida por la que ellas han pasado.

c) Fase de negociación: En esta se presenta un pensamiento utópico de poder evitar o retrasar la pérdida a través de un pacto con un ente superior –por ejemplo Dios, la naturaleza o el destino-, donde ellas se comporten de manera diferente.

d) Fase de depresión: Los sentimientos de tristeza y desolación caracterizan a esta etapa. Es común que las personas tengan la necesidad de llorar y expresar esta tristeza, ya sea de forma aislada o con alguna persona cercana.

e) Fase de aceptación final: caracterizada por el reconocimiento de la pérdida y la comprensión que es imposible repararla, a la vez que se empieza a tener sentimientos positivos de paz y alivio.

Es importante mencionar que no todas las personas forzosamente tendrán que pasar por todas las etapas previas a la aceptación. Para los que deseen ahondar más sobre este tema les recomiendo los siguientes libros de Kubler-Ross: Sobre la muerte y los moribundos (Ed. De bolsillo) y Una luz que se apaga (Ed. Pax). Saludos.

Categorías: Duelo, Psicología Etiquetas: , ,